Cuántas veces hemos oído decir: “que jugad@r más talentoso”, “que talento tiene”, o “es puro talento natural “.
Yo me pregunto: ¿qué hacemos los entrenadores para que fluya este talento?
El baloncesto va evolucionando a jugar en toda la pista, tanto en la fase defensiva como la ofensiva, hoy en día veo muy pocos equipos que jueguen en toda la pista: debido principalmente al miedo a perder, a la poca capacidad de controlar el juego con mucho dinamismo por parte de los entrenadores, al miedo a mostrar todas las carencias técnicas de los jugador@s, la cuáles las enmascaran con un juego más cerrado. Estos quieren controlarlo todo de tal manera que no se dan cuenta que están asfixiando a los jugador@s que poseen talento, a los que quieren aprender, crear, disfrutar.
Cuando un jugad@r posee talento ayuda a simplificar situaciones, pero después entra el trabajo que realizamos con el mismo: pulir los fundamentos.
Evidentemente que con mucho trabajo no hay suficiente, aunque es indispensable. Debemos de crear una metodología de trabajo basada en pulir los fundamentos individuales de los jugador@s y la repetición nos llevará a la adquisición de automatismos y mejorará la capacidad de reaccionar delante de las diferentes situaciones del juego.
¿Qué es el talento sin trabajo ? ¿Cómo entrenadores tenemos los suficientes conocimientos y capacidades para desarrollar un trabajo técnico con el jugad@r? Hablamos de la poca perseverancia de los jugador@s, ¿y tú, eres perseverante?; para pulir fundamentos es esencial.
“No trabaje más duro, trabaje mejor”
I’M AFRAID TO JUMP: JUMP!!!